Guardando cambios

Subiendo contenido

0%
Negocios y Finanzas

Las mejores estrategias de crédito con tus proveedores para abastecer el inventario de tu refaccionaria

Las mejores estrategias de crédito con tus proveedores para abastecer el inventario de tu refaccionaria

Si tienes una refaccionaria automotriz y vas a solicitar un crédito con tus proveedores, aquí te compartimos las mejores estrategias de negociación.

Las mejores estrategias de crédito con tus proveedores para abastecer el inventario de tu refaccionaria

Si tienes una refaccionaria automotriz, es importante tener siempre abastecido tu inventario para poder satisfacer las necesidades de tus clientes. Una forma de mantenerlo sin dejar vacíos tus bolsillos, es negociar con tus proveedores un crédito.

¿Qué es el crédito comercial y cómo funciona en una refaccionaria?

El crédito comercial es un acuerdo de financiación entre dos empresas, en este caso, tu refaccionaria y tu proveedor. En este, se negocia un crédito a corto plazo.
Este crédito comercial, beneficia a ambas partes. Es bueno para tu refaccionaria, porque mejora el flujo de caja. Mientras que tu proveedor, vende más producto y fortalece su relación con tu refaccionaria.

Beneficios de un crédito para impulsar tu refaccionaria automotriz

Te ayuda a mantener un flujo de caja saludable, ya que puedes pagar después de cierto plazo y así, habrás vendido gran parte del inventario antes de tener que pagar. Así, saldarás la deuda con el mismo ingreso de la venta.
Además, tendrás siempre surtida tu refaccionaria, característica que valorarán tus clientes. Es más probable que compren en tu tienda, si cuentas con todos los productos que el cliente necesita.
Puedes obtener otros beneficios, como precios más bajos, envío gratuito, garantías, entre otros. Si cumples en tus pagos y te conviertes en un cliente frecuente, puedes abrir la puerta a mejores condiciones de crédito e impulsar el crecimiento de tu refaccionaria automotriz.

Tipos de crédito con los proveedores de tu refaccionaria

Existen distintos tipos de crédito que puedes negociar con tus proveedores, a continuación veremos algunos de ellos.

A corto plazo

En este crédito se entrega la mercancía y se fija un plazo de entre 15 días a tres meses; lo que te permite realizar la venta de esas piezas antes de que venza el plazo.
Además, promueve la rotación de inventario y te ayuda a mantener un flujo de caja constante. Si te interesa aprender más sobre el flujo de caja, te puede interesar el siguiente artículo: ¿Muchos Puntos de Venta? Así Puedes Controlar el Flujo de Caja de tu Refaccionaria.

Línea de Crédito

Se establece un límite de crédito, en el que tu refaccionaria podría decidir cuánto comprar dentro de este límite. Algunas de sus ventajas son que puedes utilizar el crédito con más flexibilidad mientras se encuentre dentro de las condiciones pactadas.
Toma en cuenta que este crédito sólo se podrá acordar si ya construiste una relación de confianza con tus proveedores y has demostrado cumplir con los créditos anteriores.

¿Qué es la mercancía en consignación?

En esta modalidad, se hace entrega del producto y sólo se paga lo que se ha vendido. Te da la ventaja de siempre tener el inventario abastecido sin afectar el flujo de caja y más que un crédito, se trata de un acuerdo comercial.
Si te interesa conocer más sobre el abastecimiento de inventario, te recomiendo el artículo: ¿Tu Refaccionaria maneja varias sucursales? Mejores prácticas para el abastecimiento de inventario.

¿Cómo evaluar el crédito de los proveedores?

Si vas a negociar un crédito con tus proveedores, debes analizar ciertos puntos como las condiciones del crédito y la capacidad de pago de tu refaccionaria, así como comparar lo que ofrecen distintos proveedores.
  • 1. Analizar las condiciones del crédito

    Evalúa el plazo que te ofrecen para pagar, el monto de crédito y los intereses que aplicarán. Así como el tipo de crédito y los beneficios que ofrecen como el descuento por pronto pago, garantías o devoluciones.

    Además, analiza cuáles son las condiciones que mejor se adaptan a tu refaccionaria. Por ejemplo, cuál es tu rotación de inventario y por lo tanto, en qué plazo se te facilitará pagar el producto a los proveedores.

    Recuerda que la transparencia es importante y, para evitar malentendidos, se recomienda tener por escrito las condiciones acordadas.

  • 2. Evaluar tu capacidad de pago

    Para evaluar tu capacidad de pago, debes contemplar el flujo de caja de tu refaccionaria y tus gastos operativos. Establecer qué monto puedes cubrir, sin comprometer otros pagos como el sueldo de tus empleados, la renta del local, servicios, entre otros.

    Como consejo, cuida que el crédito que ofrezcas a tus clientes en la refaccionaria, sea de un plazo menor al que manejas con tus proveedores. Así podrás cubrir el pago con las mismas ventas que realices.

  • 3. Comparar las condiciones entre varios proveedores

    Siempre es bueno comparar, puede que un proveedor te ofrezca mejores condiciones que otro, así que valora las ventajas de negociar con cada uno para decidir con cuál cerrar el trato.

    Puede que uno de los proveedores ofrezca un plazo mayor para pagar, pero más intereses y sin descuento por pronto pago; mientras que otro, ofrezca un plazo menor, pero con descuento por pronto pago. ¿Cuál elegirías?

    Recuerda que siempre depende de tu capacidad de pago y las necesidades de tu refaccionaria. Por ejemplo, tal vez no necesites un gran monto en línea de crédito y te convenga un plazo mayor o mercancía en consignación.

Estrategias de negociación

A continuación te comparto algunas estrategias para negociar mejores condiciones de crédito con tus proveedores:

Construir una relación de confianza

La estrategia más importante para negociar un crédito con tus proveedores, es construir una buena relación con ellos. Tanto en actitud, como en demostración de cumplimiento.
La relación con tus proveedores, debe construirse desde ambos lados. Ellos son tus proveedores, pero tú eres su cliente.
Por lo que tú, como cliente, debes pagar a tiempo y como lo han convenido; mientras que ellos deben entregar a tiempo el producto, ser formales y cumplir con lo acordado, sin agregar intereses u otras condiciones que no hayan convenido.
Empieza a construir la confianza con créditos pequeños y, al demostrar que pagas a tiempo, poco a poco podrán evolucionar a créditos mayores o mejores plazos de pago.

Investigar el mercado

Antes de pedir un crédito y negociar con tus proveedores, es importante que investigues cuáles son los plazos que manejan normalmente, qué condiciones aplican y compararlo con otros proveedores para analizar cuál te conviene más.

Negocia otros beneficios

Además de negociar el volumen, plazo y precio; puedes negociar otros beneficios, como envío gratuito, garantías o devoluciones.
Como el descuento por pronto pago, en el que se otorga un descuento si se paga antes de una fecha acordada.
Por ejemplo: Te dan el crédito a inicios de Marzo y tienes para pagar hasta el 31 de ese mes, pero si pagas antes del 15, se otorga un 10% de descuento.

Renegocia las condiciones del crédito

Después de un tiempo construyendo la confianza con tu proveedor y de comprobar que cumples en tiempo y forma con el pago de los créditos, puedes renegociar las condiciones. Como aumentar volumen, aumentar el plazo acordado o incluir otros beneficios a tu favor.

¿Cómo te puede ayudar un ERP en tu refaccionaria?

Una forma de mejorar la gestión de tus finanzas e inventario, es automatizar y centralizar los procesos a través de un software como un ERP (Enterprise Resource Planning).
CubitNet es un ERP para refaccionarias, que te ayudará en la gestión centralizada de tu tienda. Podrás ver el estado de tu inventario, el flujo de caja, el listado de proveedores, los créditos vigentes entre otros factores que te permiten optimizar tu refaccionaria.


Acerca del autor



Comentarios


Nos interesa tu opinión

Ir al comienzo